Server Configuration
Describes the environment variables required to run the server.
Name | Required | Description | Default |
---|---|---|---|
DB_HOST | Yes | The database host | localhost |
DB_PORT | No | The database port (3306 for MySQL, 5432 for PostgreSQL) | 3306 |
DB_TYPE | Yes | The database type (mysql or postgres) | mysql |
DB_USER | Yes | The database user | root |
DB_DATABASE | Yes | The database name | |
DB_PASSWORD | Yes | The database password |
Schema
Prompts
Interactive templates invoked by user choice
Name | Description |
---|---|
No prompts |
Resources
Contextual data attached and managed by the client
Name | Description |
---|---|
No resources |
Tools
Functions exposed to the LLM to take actions
Name | Description |
---|---|
listarTablas | Sigue estas reglas para listar tablas: PROPÓSITO: Obtener una lista de todas las tablas en la base de datos. USO: Úsalo cuando necesites saber qué tablas existen. EJEMPLO: "Muestra las tablas disponibles." |
columnasDeTabla | Sigue estas reglas para listar columnas: PROPÓSITO: Obtener una lista con los nombres de todas las columnas de una tabla específica. USO: Útil para conocer la estructura de una tabla antes de realizar una consulta o inserción. EJEMPLO: "¿Cuáles son las columnas de la tabla ventas?" |
consultarSQL | Sigue estas reglas para consultar con SQL: PROPÓSITO: Ejecutar una consulta SQL de solo lectura (SELECT) para obtener datos. RESTRICCIÓN DE SEGURIDAD: Solo se permiten consultas que comiencen con SELECT. Cualquier otro tipo de consulta (INSERT, UPDATE, DELETE, DROP) será rechazado. USO: Ideal para obtener datos específicos, filtrar o unir tablas. EJEMPLO: "Muestra todos los clientes registrados." |
exportarTabla | Sigue estas reglas para exportar una tabla: PROPÓSITO: Exportar los datos de una tabla a un formato de texto (CSV o JSON). USO: Especifica la tabla y el formato deseado. Opcionalmente, puedes indicar columnas específicas para exportar solo una parte de los datos. EJEMPLO: "Exporta la tabla clientes a CSV." |
importarTabla | Sigue estas reglas para importar a una tabla: PROPÓSITO: Importar y insertar datos en una tabla desde un formato de texto (CSV o JSON). PRECAUCIÓN: Asegúrate de que los datos en el texto coincidan con las columnas y tipos de la tabla destino para evitar errores. USO: Proporciona el nombre de la tabla, los datos en formato de texto (string) y el formato (csv o json). EJEMPLO: "Importa los datos del archivo clientes.csv a la tabla clientes." |
crearTabla | Sigue estas reglas para crear una tabla: PROPÓSITO: Crear una tabla COMPLETAMENTE NUEVA en la base de datos. REGLA: No uses esta herramienta para modificar o agregar columnas a una tabla que ya existe. La herramienta fallará si la tabla ya existe. USO: Define el nombre de la tabla y la estructura de sus columnas. EJEMPLO: "Crea la tabla productos con columnas id y nombre." |
agregarColumna | Sigue estas reglas para agregar una columna: PROPÓSITO: Agregar una nueva columna a una tabla EXISTENTE. REGLA: No la uses para crear tablas nuevas ni para modificar o eliminar columnas existentes. PRECAUCIÓN: Asegúrate de que el nombre de la tabla y la nueva columna sean correctos antes de ejecutar. EJEMPLO: "Agrega la columna email a la tabla usuarios." |
insertarDatos | Sigue estas reglas para insertar datos: PROPÓSITO: Insertar uno o varios registros (filas) nuevos en una tabla. REGLA: Solo debe usarse para agregar datos nuevos. No la uses para actualizar registros existentes ni para modificar la estructura de la tabla. FORMATO: Los datos deben ser un array de objetos, donde cada objeto es un registro. EJEMPLO: "Agrega un cliente con nombre Juan a la tabla clientes." |
crudTabla | Sigue estas reglas OBLIGATORIAS para operaciones CRUD: PROPÓSITO: Realizar operaciones de Crear (create), Leer (read), Actualizar (update) o Eliminar (delete) registros en una tabla. REGLA: Esta herramienta es solo para MANIPULAR DATOS, nunca para modificar la ESTRUCTURA de la tabla (ALTER, DROP, CREATE TABLE). ACCIÓN DESTRUCTIVA (DELETE): Si la acción es "delete", es OBLIGATORIO pedir una confirmación explícita al usuario antes de ejecutar. El usuario DEBE escribir la frase exacta: "Confirmar eliminación de los registros filtrados en la tabla [nombreTabla]". Si la confirmación no es exacta, no procedas. USO: Especifica la tabla, la acción, los datos (para create/update) y el filtro (para read/update/delete). EJEMPLO: "Actualiza el email del cliente con id 5 en la tabla clientes." |
renombrarTabla | Sigue estas reglas OBLIGATORIAS para renombrar una tabla: ADVERTENCIA: Renombrar una tabla es una acción delicada que puede romper consultas o vistas existentes que dependan de ella. Procede con cuidado. PROPÓSITO: Cambiar el nombre de una tabla existente por uno nuevo. VERIFICACIÓN: Asegúrate de que el nuevo nombre no esté ya en uso. USO: Proporciona el nombre actual y el nuevo nombre. EJEMPLO: "Renombra la tabla ventas a ventas_2024." |
renombrarColumna | Sigue estas reglas OBLIGATORIAS para renombrar una columna: ADVERTENCIA: Renombrar una columna es una acción delicada que puede romper consultas o código de aplicación que dependan de ella. Procede con cuidado. PROPÓSITO: Cambiar el nombre de una columna existente dentro de una tabla. REQUISITO: Debes proporcionar el tipo de dato de la columna junto con el nuevo nombre. USO: Especifica la tabla, el nombre actual, el nuevo nombre y el tipo de dato. EJEMPLO: "Renombra la columna nombre a nombre_completo en la tabla empleados." |
cambiarTipoColumna | Sigue estas reglas OBLIGATORIAS para cambiar el tipo de una columna: ADVERTENCIA INICIAL: Informa al usuario que cambiar el tipo de dato de una columna es una acción PELIGROSA que puede resultar en PÉRDIDA DE DATOS si la conversión no es compatible. CONFIRMACIÓN EXPLÍCITA: Para proceder, el usuario DEBE escribir la frase exacta: "Confirmar cambio de tipo para la columna [nombreColumna] a [nuevoTipo]". VERIFICACIÓN ESTRICTA: No ejecutes la modificación si la confirmación no es exacta. USO: Especifica la tabla, la columna y el nuevo tipo de dato. EJEMPLO: "Cambia el tipo de la columna fecha a DATE en la tabla ventas." |
eliminarTabla | Sigue estas reglas OBLIGATORIAS para eliminar una tabla: ADVERTENCIA INICIAL: Informa al usuario que esta es una acción DESTRUCTIVA y PERMANENTE que no se puede deshacer. CONFIRMACIÓN EXPLÍCITA: Para proceder, el usuario DEBE escribir la frase exacta: "Confirmar eliminación de la tabla [nombreTabla]", reemplazando [nombreTabla] con el nombre de la tabla a eliminar. VERIFICACIÓN ESTRICTA: No ejecutes la eliminación si la frase de confirmación del usuario no es una coincidencia exacta. USO EXCLUSIVO: Recuerda que esta herramienta solo elimina tablas completas, NUNCA registros o columnas individuales. |
eliminarColumna | Sigue estas reglas OBLIGATORIAS para eliminar una columna: ADVERTENCIA INICIAL: Informa al usuario que eliminar una columna es una acción DESTRUCTIVA y PERMANENTE que borrará todos los datos que contiene. CONFIRMACIÓN EXPLÍCITA: Para proceder, el usuario DEBE escribir la frase exacta: "Confirmar eliminación de la columna [nombreColumna] de la tabla [nombreTabla]". VERIFICACIÓN ESTRICTA: No ejecutes la eliminación si la frase de confirmación no es una coincidencia exacta. USO EXCLUSIVO: Úsala solo para eliminar columnas, no tablas ni registros. EJEMPLO: "Elimina la columna edad de la tabla clientes." |
eliminarRestriccionUnica | Sigue estas reglas OBLIGATORIAS para eliminar una restricción UNIQUE: ADVERTENCIA INICIAL: Informa al usuario que eliminar esta restricción permitirá datos duplicados, lo que podría afectar la integridad de los datos. CONFIRMACIÓN EXPLÍCITA: Para proceder, el usuario DEBE escribir la frase exacta: "Confirmar eliminación de la restricción [nombreRestriccion] de la tabla [nombreTabla]". VERIFICACIÓN ESTRICTA: No ejecutes la eliminación si la confirmación no es exacta. USO: Especifica la tabla y el nombre exacto de la restricción a eliminar. EJEMPLO: "Elimina la restricción única email_unique de la tabla usuarios." |
eliminarClaveForanea | Sigue estas reglas OBLIGATORIAS para eliminar una clave foránea: ADVERTENCIA INICIAL: Informa al usuario que eliminar una clave foránea puede llevar a datos huérfanos y romper la integridad referencial. CONFIRMACIÓN EXPLÍCITA: Para proceder, el usuario DEBE escribir la frase exacta: "Confirmar eliminación de la clave foránea [nombreFK] de la tabla [nombreTabla]". VERIFICACIÓN ESTRICTA: No ejecutes la eliminación si la confirmación no es exacta. USO: Especifica la tabla y el nombre de la clave foránea a eliminar. EJEMPLO: "Elimina la clave foránea fk_cliente de la tabla ventas." |
agregarRestriccionUnica | Sigue estas reglas para agregar una restricción UNIQUE: PROPÓSITO: Agregar una restricción de unicidad (UNIQUE) a una o más columnas para evitar valores duplicados. REGLA: No la uses para crear tablas o columnas. La columna ya debe existir. PRECAUCIÓN: La operación fallará si ya existen datos duplicados en la(s) columna(s) seleccionada(s). USO: Especifica la tabla y las columnas que deben ser únicas. EJEMPLO: "Haz que el campo email sea único en la tabla usuarios." |
agregarClaveForanea | Sigue estas reglas para agregar una clave foránea: PROPÓSITO: Crear una relación (clave foránea) entre dos tablas para mantener la integridad referencial. REGLA: Las tablas y columnas involucradas ya deben existir. PRECAUCIÓN: La operación puede fallar si los datos existentes violan la nueva restricción. USO: Especifica la tabla local, sus columnas, la tabla de referencia y sus columnas. EJEMPLO: "Agrega una clave foránea de cliente_id en ventas referenciando clientes(id)." |